International News Ledger
SEE OTHER BRANDS

Bringing you the latest news on global issues

Ruta del Vino: Valle de Guadalupe impulsa el crecimiento turístico internacional en México

La Ruta del Vino en el Valle de Guadalupe impulsa el turismo internacional y destaca a México como destino vinícola de primer nivel.

El Valle de Guadalupe, a través de la Ruta del Vino, impulsa el turismo internacional y refuerza la proyección de México como destino global.

MIGUEL HIDALGO, MEXICO, September 1, 2025 /EINPresswire.com/ -- Cada vez más viajeros internacionales encuentran en la Ruta del Vino un destino donde la hospitalidad mexicana se mezcla con paisajes de viñedos únicos y experiencias gourmet.

Lo que comenzó como un circuito enológico discreto, hoy genera una derrama millonaria y coloca al Valle de Guadalupe, como uno de sus destinos estratégicos y en la mira del turismo internacional.

Ruta del vino, el motor económico y cultural de Baja California

La Ruta del Vino conecta a los valles de Guadalupe, San Antonio de las Minas, Santo Tomás, Ojos Negros, La Grulla y San Vicente con ciudades fronterizas como Tijuana y Tecate.

Cada año recibe entre 800 mil y un millón de visitantes, especialmente extranjeros atraídos por su gastronomía, cultura y enoturismo. La Vendimia es una de las temporadas con mayor afluencia turística y derrama económica, que rondó los 800 mdp de acuerdo con estimaciones en 2024.

Viñedos y restaurantes en Valle de Guadalupe como atractivo único para el turismo extranjero

El Valle de Guadalupe produce entre el 70% y el 90 % del vino de México, con miles de hectáreas cultivadas y una variedad de viñedos, desde micro bodegas familiares, hasta casas consolidadas.

Los restaurantes y hoteles con reconocimiento internacional, como El Cielo Resort, indican que el valle alberga una densa concentración de experiencias de hospedaje y gastronómicas de alto valor para el turista.

Y es que, esta fusión de vino y gastronomía mexicana es un fuerte imán para visitantes extranjeros que buscan sabores auténticos, propuestas exclusivas y momentos inolvidables que solo este valle de la Ruta del Vino puede ofrecer.

La Ruta del Vino favorece la conexión con el turismo extranjero

De acuerdo con el informe de Vinetur sobre el mercado vitivinícola mexicano (2025), el corredor turístico de la ruta no solo fomenta la “cultura del vino” en el país, sino que actúa como motor de derrama económica al atraer turismo internacional.

Con un mercado que alcanzó 4,381 millones de dólares en 2024 y que proyecta superar los 6,660 millones para 2030, la Ruta del Vino se convierte en un eje estratégico de desarrollo y consolidación para México.

Datos clave del turismo extranjero en Baja California y la Ruta del Vino

Información proporcionada por el Observatorio Turístico señalan que el 58.7 % de los visitantes extranjeros que llegan a Baja California provienen de Estados Unidos, principalmente de California; mientras que menos del 2% procede de otros países fuera de México y EE.UU.

Si bien no existen cifras oficiales del arribo de turistas internacionales a la Ruta del Vino, este corredor enológico se ha consolidado como uno de los Top 10 destinos imperdibles de Baja California según revistas estadounidenses, que destacan la riqueza de sus viñedos, el encanto de sus bodegas boutique y la exclusividad de sus estancias de lujo.

El Valle de Guadalupe, por su parte, ha captado la atención del público estadounidense al haber sido bautizado por medios internacionales como Forbes y Vogue como el “Napa Valley de México”, gracias a su microclima mediterráneo, suelos fértiles y un creciente prestigio enoturístico.

A tan solo 90 minutos en auto desde San Diego, concentra en unas 20 millas cuadradas, más de 100 bodegas, hoteles boutique y restaurantes, lo que lo hace compacto, accesible y perfecto para una escapada corta.

Inversionistas nacionales apuestan por atraer turismo internacional con proyectos de gran formato

Según la revista Napa Valley Life, tanto familias locales, como inversionistas nacionales y extranjeros han identificado el potencial de Valle de Guadalupe por su ubicación cerca de Ensenada y su continua mejora en la calidad del vino.

El ejemplo más reciente es Sassi del Valle, el “pueblo mágico” financiado por empresarios mexicanos que buscan atraer turismo internacional y de alto poder adquisitivo al destino. El proyecto consiste en un desarrollo arquitectónico, turístico, comercial y residencial inspirado en la estética de Matera, Italia.

Tendrá una extensión de 8.3 hectáreas y apostará por la armonía con el entorno mediante un modelo de economía circular. Ofreciendo una experiencia inmersiva que comenzará a tomar forma a finales de 2025.

La Ruta del Vino y Valle de Guadalupe como emblemas de México ante el mundo

La Ruta del Vino en Valle de Guadalupe, se han convertido en el corazón económico y cultural de Ensenada, Baja California, al concentrar una gran producción vitivinícola, articular la llegada de turismo extranjero, impulsar inversiones y proyectar una identidad única hacia el mundo.

Hoy, este corredor enológico es el emblema de un México sofisticado, hospitalario y con visión de futuro.

Ziannia Gamiño
Hoteles y Centros Especializados SA
+52 55 5327 7700
email us here

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions